domingo, 4 de mayo de 2025
DÉJATE LLEVAR MICOLOGÍA OTOÑO 2025
domingo, 15 de diciembre de 2024
BUENAS CONEXIONES
Desde la Escuela Micológica de Ungilde, después de un año repleto de actividades, buenos momentos vividos con todos vosotr@s, cinco Jornadas Micológicas, desarrolladas a lo largo de la primavera y el otoño, hasta 200 ejemplares de diferentes especies encontradas y clasificadas y cerca de 2.000 personas que habéis pasado por la EMU, os queremos dar las gracias por habernos visitado, por haber participado en todas las actividades y por haber ayudado a poner en valor estas instalaciones, pioneras y referentes en nuestra Comunidad Autónoma y también los pueblos en donde se han desarrollado las actividades, Ungilde y Robledo, ambos pertenecientes al Municipio de Puebla de Sanabria.
Os deseamos por tanto, unas felices fiestas y un año 2025, lleno de "buenas conexiones".
Prometemos seguir mejorando, promocionando y poniendo en valor, el recurso micológico y la Naturaleza que nos rodea, siempre desde una perspectiva divulgativa e instructiva, donde poder aprender, disfrutando.
GRACIAS!!
domingo, 1 de diciembre de 2024
RESUMEN JORNADA MICO - BOTÁNICA 30 DE NOVIEMBRE
Este pasado sábado 30 de noviembre, tuvimos el honor de contar el Director de la Cátedra de Micología de la UVA, Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro, (única en España), acompañado de la micóloga, Judith Furquet y en la primera parte de la jornada, por el agente forestal, ya retirado y gran conocedor de la comarca y del Reino Fungi, Generoso Fínez Palacios.
Fue una salida de campo muy fructífera, también por los bosques que rodean el precioso pueblo de Robledo, y entre diferentes biomas, como, las majadas de Quercus, Coníferas y Praderas.
Fue esta una salida extendida también, al ámbito de la botánica, donde pudimos ver y clasificar, in situ, varias especies de líquenes, musgos y plantas.
LISTADO
ESPECIES JORNADA MICOLÓGICA, 30 DE NOVIEMBRE EMU
Mucilago crustacea (hongo mucilaginoso que forma plasmodios de color blanquecino)
Evernia prunastri (liquen típico de árboles frutales y que tiene sustancias químicas para poder
fijar los perfumes)
Russula cyanoxantha
Marasmius sp
Marasmiellus quercophilus
Lactarius volemus
Lactarius rufus
Usnea barbata (liquen en su día muy recolectado y se
usaba en los gallineros)
Lepista nuda
Pseudoclitocybe
Amanita rubescens
Amanita citrina
Stropharia sp
Agrostis castellana (planta herbácea de la familia de las Poaceae, se aprovechaba para el heno)
Stereum hirsutum
Festuca elegans (planta de la familia de las gramíneas que se
utilizaba antiguamente para techar las cubiertas de los tejados)
Halimium lasianthum (conocido en Sanabria como chaguazo, teniendo un pueblo con este topónimo, Chaguaceda)
Tremella aurantia (parasita stereum hirsutum)
Calluna vulgaris (conocida en Sanabria como quiruga o brecina, pertenece a un pequeño género de plantas fanerógamas. Con ella se produce una de las mejores mieles. Es una planta utilizada como desinfectante de las vías urinarias)
Myxomycete sp
Paxillus involutus
Tricholoma equestre
Sarcodom imbricatus (seta comestible y medicinal)
Chroogomphus rutilus
Tricholoma saponaceum
Cortinarius mucosus
Tricholoma portentosum
Amanita gemmata
Hylocomiun splendens (musgo pleurocárpico, antifúngico y
antibacteriano)
Suillus bovinus (con poros laberínticos)
Scleroderma polyrhizum (sale con mucha fuerza, capaz de
levantar el asfalto)
Helvella monachella
Lyophyllum decastes
Peziza aurantia (muy apreciado en gastronomía para elaborar
ciertas tartas)
Xerocomus badius (muy apreciado en Alemania)
LISTADO DE ESPECIES- Salida micológica 23 de noviembre-
Entre majadas de robles, fincas de castaños, praderas y coníferas (los pinares más antiguos de la Sierra), localizamos, recogimos y pudimos clasificar in situ, casi 50 ejemplares distintos de setas.
LISTADO
DE ESPECIES JORNADA MICOLÓGICA 23 DE NOVIEMBRE DE 2024
Melanoleuca sp (dentro de la familia Tricholomataceae, saprófito)
Coprinus micaceus
Entoloma sp
Marasmiellus sp
Tremella mesenterica (parasitando al hongo del Género Peniophora)
Amanita muscaria
Russula cyanosantha (láminas lardáceas, que no rompen)
Lactarius chrysorrheus
Russula sp
Cortinarius sp
Russula delica
Amanita rubescens
Lycoperdon molle
Ascocoryne sp
Laccaria amethystina
(absorbe muchísimo la radioactividad, presente en el Reactor 4 de Chernóbil)
Clitocybe decembris
Boletus erythrophus
Mycena rosea
Scleroderma sp
Clitocybe nebularis
Amanita phalloides
Amanita citrina
Trametes versicolor (tiene krestina: péptido muy importante utilizado en inmunoterapia contra el cáncer)
Calocera cornea
Leucocarpus fragilis
Paxillus involutus (tóxica por acumulación)
Imleria badia (conocido también como Boletus badius)
Cortinarius trivialis
Tricholoma portentosum (láminas escotadas)
Sarcodon imbricatus
Aleuria aurantia
Hypomyces chrysospermus
Stropharia aeruginosa (tiene psilobicina)
Russula tolurosa
Tricholoma equestre (seta de los Caballeros, provoca “rabdomiólisis” por acumulación)
Suillus luteus
Sparassis crispa (seta coliflor)
Boletus pinophilus