viernes, 29 de septiembre de 2023
CHARLA: ÁRBOLES Y BOSQUES MONUMENTALES DE SANABRIA
jueves, 28 de septiembre de 2023
ACTIVIDADES OTOÑO 2023
Un año más nos adentramos inmersos en el otoño sanabrés cargado de sonidos, colores y ejemplares bióticos de los bosques de nuestra comarca.
Época de berrea del ciervo y esperando que las primeras lluvias de la temporada nos ofrezcan setas para nuestro disfrute e identificación de las mismas.
Os ofrecemos pasar junto a nosotros unas jornadas medioambientales didácticas a la par que dinámicas, aquí os dejamos el programa general de actividades.
🍄🍄Os esperamos🍄🍄
viernes, 28 de julio de 2023
Peligrosos tesoros naturales: Especies tóxicas
¿Son todas les setas de nuestros bosques comestibles?
La respuesta es sí, al menos una vez.
En la época primaveral u otoñal, dependiendo de las
condiciones climatológicas, solemos recolectar distintas especies de setas,
pero hay que tener especial precaución con lo que se recoge, pues muchas de
ellas se parecen entre sí, por lo que es importante saber diferenciarlas muy
bien para evitar posibles daños para nuestra salud.
Os proponemos visitar la Escuela Micológica de Ungilde, dentro de su horario de apertura (de viernes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 20h.), para conocer algunas de las setas más peligrosas e incluso mortales, en la exposición de especies realizadas en resina que hemos llamado “Peligrosos tesoros naturales: Especies tóxicas”, donde podrás conocer las intoxicaciones de corta o larga incubación más frecuentes producidas por la ingesta de las mismas.
miércoles, 5 de julio de 2023
TIPOS DE TERRENOS EN RELACIÓN A LA RECOLECCIÓN DE SETAS EN CyL
Dicha información está contenida en el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León. Este resumen no abarca todo el Decreto, cualquier duda y más información deberá ser contrastada con el texto completo publicado el 9 de octubre de 2017 en el Boletín Oficial de Castilla y León (nº 194), que es el único documento con validez jurídica.
Su aplicación se limita a hongos silvestres existentes en los terrenos no urbanos de Castilla y León, incluyendo trufas y los que se produzcan en plantaciones de especies forestales micorrizadas, así como todas las setas silvestres que se comercializan en nuestra Comunidad.
Las setas silvestres recogidas para consumo doméstico o fines medicinales también están reguladas por este decreto.
No obstante, recordaros que siempre debemos respetar el lugar y su entorno, así como las fincas privadas y sus gentes.
viernes, 12 de mayo de 2023
Recorriendo la Sierra de la Culebra: Paseos por Robledo.
El Sábado 13 de mayo a las 16:00h tenemos una interesante propuesta para disfrutar de la floración primaveral recorriendo el pueblo de Robledo, perteneciente a la Sierra de la Culebra, donde podremos disfrutar del paisaje, así como elementos florales, faunísticos y si hubiera también alguna especie fúngica.
El punto de encuentro es el Centro Social "El Reconco" de Robledo, debéis llevar calzado cómodo para la ruta, así como agua y una pequeña merienda para hacer parada en el camino.
Para asistir es imprescindible inscripción previa en la Oficina de Turismo de Puebla de Sanabria o en el 980620734. ¡¡¡ Las plazas son limitadas!!!
¿¿Te lo vas a perder??
viernes, 28 de abril de 2023
viernes, 18 de noviembre de 2022
RECORRIENDO... Biodiversidad y Etnografía 12/11/2022
El pasado sábado disfrutamos una tarde didáctica a la par que entretenida con un grupo estupendo de gente que vino a conocer parte de la Sierra de la Culebra, en una visita guiada promovida desde la Escuela Micológica de Ungilde, del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria "Recorriendo...biodiversisad y etnografía".
domingo, 6 de noviembre de 2022
FOTOS Y ESPECIES DE LA ACTIVIDAD DE CAMPO DEL 5 DE NOVIEMBRE
Ayer sábado 5 de noviembre, dentro de las actividades programadas para este otoño, tuvimos en la EMU el privilegio de contar, una vez más, con la presencia del micólogo Juan Antonio Sánchez. Ya es parte de la familia de la EMU y de nuestro proyecto.
En la salida de ayer contamos con un magnífico día de otoño y recogimos, entre otras, las siguientes especies:
Macrolepiota procera y M. mastoidea, Boletus edulis, Xerocomus, Leccinum umbrinoides, Paxillus involutus, Calvatia utriformis, Scleroderma citrinum, Ganoderma lucidum, Piptoporus betulinus, Trametes versicolor, Tremella aurantia, Cortinarius sp., Hypholoma sp., Clitocybe nebularis (Pardilla, Illarraka), Collybia dryophila (falsa senderuela), Pholiota pinicola.
Agradecer la inestimable colaboración del Grupo de Acción Local, ADISAC, en el desarrollo de esta actividad.